martes, 9 de septiembre de 2008

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVISTAS DE UN MODELO EDUCATIVO


De acuerdo con Cesar Coll los principios que conforman la concepción constructivista de la enseñanza y aprendizaje, dicha concepción entiende que la función que puede justificar su institucionalización, generalización y obligatoriedad es la de ayudar al desarrollo y socialización de los jóvenes.

El modelo “constructivista social y creativo” pretende integrar las perspectivas sociocultural y crítica y la psicología cognitiva, conjugando las teorías de Vygotsky y de Freire, con el fin de desarrollar en los alumnos la predisposición a actuar de manera creativa. Aunque implícitamente el modelo constructivista-social de la enseñanza-aprendizaje considera el componente creativo y reflexivo como uno de sus pilares, en nuestro modelo la promoción de la creatividad constituye los hilos que lo tejen, que impregnan toda la actividad didáctica.

Este modelo es holístico, funcional y contextualizado, que parte del lenguaje como un todo, sin compartimentos. Pretendemos no sólo que los alumnos se apropien de aquellos conocimientos y capacidades que les permitan participar en las prácticas sociales de una determinada cultura, en su propia cultura, sino también que lo hagan de una manera creativa y crítica. Y esto sólo se puede hacer mediante la participación del propio alumno:

· construyendo los significados de un modo dialógico
· favoreciendo la colaboración y la indagación
· promocionando la reflexión y el espíritu crítico
· instruyendo en estrategias creativas
· negociando los objetivos, que han de ser:

El modelo constructivista está jugando hoy un papel integrador, tanto de las investigaciones en los diferentes aspectos de la enseñanza/ aprendizaje, como de las aportaciones procedentes del campo de la epistemología. Las propuestas constructivistas se han convertido en el eje de una transformación fundamentada de la enseñanza.


En este modelo el alumno es quien toma el papel activo, es el quien va construyendo su propio cocimiento basado en su propia critica e imaginación. El profesor en caso de que el alumno necesite ayuda laborara sólo como moderador.


El constructivismo tiene las siguientes características:

1. Hace un énfasis en el aprendizaje del alumno, no en la enseñanza del mismo.
2. Fomenta y acepta la autonomía e iniciativa del estudiante.
3. Considera al aprendizaje como un proceso.
4. Alienta al alumno a la investigación.
5. Reconoce la experiencia como un factor determinante en el aprendizaje.
6. Estimula la curiosidad natural del alumno.
7. Toma en cuenta la forma de pensar del alumno.
8. Hace hincapié en el rendimiento y comprensión del alumno a la hora de evaluar su aprendizaje. 9. Se basa en los principios de la teoría cognoscitiva.
10. Alienta al estudiante a fomentar el dialogo con los compañeros y el profesor.
11. Apoya al aprendizaje cooperativo.
12. Implica al alumno en problemas del mundo real.
13. Considera las creencias y las actitudes del alumno.
14. Ofrece a los alumnos la oportunidad de construir nuevos conocimientos y la comprensión de la auténtica experiencia

ACTIVIDAD CONSTRUCTIVISTA

Una claro ejemplo podrìa ser una persona autodidacta, quien forja su propio conocimiento, teniendo como antecedente el modelo de educación como libre desarrollo e iniciación, puesto que desde pequeños los padres inculcaron (en algunos casos) su autonomía. En este caso el autodidacta elige bajo su propio régimen que textos leer, que deporte llevar acabo, etc. Es decir el alumno lleva acabo su propia formaciòn, claro que al principio de la actividad necesita del apoyo de un instructor.


http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte02/rcazon01.htm

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/pgpuelle/INFANTIL/MAT/PRECONC/PRECONC.htm





No hay comentarios: